3ª Edición del MÁSTER INTERNACIONAL EN EMPRESA Y POLÍTICAS PÚBLICAS [MIEPP]
Abierto el plazo de inscripción y candidaturas hasta el 18 de junio.
Más información: secretaria@miepp.eu · Tel. +34 91 290 86 42
CANDIDATURAS: se enviará a secretaria@miepp.eu un currículo en formato libre y una carta de motivación en inglés.
COMITÉ DE SELECCIÓN: Se reunirá con las candidaturas recibidas hasta el 11 de junio de 2018. Si no se asignaran en esa fecha todas las plazas, podría extenderse la admisión.
Diploma conjunto de la École Nationale des Ponts et Chaussées y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Promovido por el Colegio, es el primer título de la École que se ofrece fuera de Francia en sus tres siglos de historia. Descargar tríptico.
El perfil de referencia del [MIEPP] corresponde a un ingeniero superior o nivel máster, pudiendo admitirse a profesionales con una formación adecuada que hayan asumido responsabilidades significativas. Los candidatos deberán acreditar una experiencia superior a 5 años.
El máster prepara para asumir responsabilidades como directores de grandes proyectos, sectores o áreas geográficas, reforzando las competencias en gestión (empresarial y de proyectos), los conocimientos sobre políticas públicas y las habilidades comerciales e interpersonales (comunicación, negociación, liderazgo, trabajo en equipo…).
A través de la colaboración internacional entre instituciones líderes en la formación de diversas disciplinas, se crea una cultura común entre los actores privados y públicos implicados en el sector de las infraestructuras. Los titulados del máster aportan un mayor valor añadido para sus empresas y para la sociedad en proyectos de gran envergadura y complejidad.
El máster se desarrolla de octubre a junio todos los viernes y un sábado de cada dos por la mañana, completándose con tres viajes de estudios de 2-3 días. Tras el verano, hasta diciembre, los alumnos completan su trabajo de fin de máster.
El [MIEPP] es presencial pero para facilitar la compatibilidad con el ejercicio profesional se retransmiten todas las clases por videoconferencia.
Se combinan formatos que permiten tanto la formación en conocimientos como la aplicación a los desafíos reales a los que se enfrentan hoy la sociedad, las administraciones públicas y las empresas:
– 35 sesiones intensivas de viernes completo y 15 sábados por la mañana en Madrid (en horarios que permiten ida y vuelta el mismo día en AVE desde las principales ciudades españolas);
– cada viernes a mediodía, se comparte almuerzo con un líder empresarial,
social o político;
– 3 viajes temáticos (energía, transportes, agua, urbanismo, infraestructuras sociales, BIM…) en distintas ciudades de España;
– un trabajo en grupo sobre un proyecto de colaboración público-privada en Europa;
– y una tesis final en la organización donde trabaja el alumno o en una misión externa.
PRECIO: 11.200 €.
Se ofrecen descuentos (acumulables) del 5 % para ingenieros de Caminos colegiados y varios alumnos de la misma empresa. Ayudas de transporte de la Fundación de hasta 1.500€ para alumnos que residen fuera de Madrid.