67ª Asamblea General del ECCE 30 de Mayo al 3 de Junio de 2018,
Tallinn, Estonia
La 67ª Reunión General del Consejo Europeo de Ingenieros Civiles – ECCE se celebró desde el 30 de Mayo al 3 de Junio de 2018 en Tallinn, organizada por la Asociación de Ingenieros Civiles. Durante dicho congreso se ha celebrado de manera paralela un Congreso Internacional sobre Conservación de Patrimonio , actividad organizada por el propio ECCE, en el ámbito de las actividades del Año Europeo de la Ingeniería Civil.
La reunión, presidida por su Presidente Interino, Wlodimiercz Sczymczak, permitió la presentación de las distintas iniciativas realizadas hasta el momento en el marco del año 2018 como Año Europeo de la Ingeniería Civil, que inició sus actividades el pasado mes de diciembre en Chipre, donde se conmemora el 25º aniversario de la Cámara de Ingenieros Civiles de Chipre y finalizará en octubre de 2018 con la celebración del bicentenario de la Institución de Ingenieros Civiles británica.
Los acuerdos más importantes de la reunión han sido los siguientes:
- Aprobación del manifiesto “Un marco de regulación adecuada para la ingeniería civil en Europa”
Desarrollado por miembros de la Comisión Ejecutiva del ECCE, el documento de análisis tiene como objetivo realizar una lectura crítica de las nuevas propuestas de legislación de la Comisión Europea respecto a las profesiones reguladas con el fin de desregular una profesión como la ingeniería civil con razones imperiosas y justificables de interés general, así como para garantizar un marco estable como requisito primordial para la implementación de la movilidad profesional extra-UE bajo la cobertura de los actuales y futuros Acuerdos de Libre Comercio de la UE – TLC, identificando a su vez potenciales mejoras y racionalización de procedimientos para los actuales mecanismos vigentes en virtud de la Directiva 55/2013 sobre el reconocimiento de cualificaciones profesionales.
- Aprobación de la declaración “Digitalización del Sector de la Construcción”
Desarrollada en el marco del Foro Europeo de la Construcción –European Construction Forum (ECF), esta declaración tiene como objetivo identificar las políticas públicas para asegurar que el sector de la construcción realice su transformación digital a lo largo de toda la cadena de valor.
- Inicio de los trabajos del Informe “Necesidad de rehabilitación estructural/sísmica de edificios existentes como paso previo a su mejora de eficiencia y transformación digital”
Mediante esta propuesta presentada por la delegación de Chipre, el ECCE emitirá un posicionamiento de la necesidad de rehabilitación estructural/sísmica de edificios existentes en paralelo con otro tipo de mejoras, con el fin de eliminar un riesgo de seguridad como paso previo a una mejora funcional del patrimonio edificado.
- Publicación del ECCE “Historia de la Ingeniería Civil Contemporánea”
Desarrollada en el marco de actividades del Año Europeo de la Ingeniería Civil, esta publicación tiene como objetivo rendir homenaje a los precursores de la profesión y servirá de primer volumen de otros futuros trabajos con este mismo objetivo, poner en valor la aportación pasada y presente de la ingeniería civil a la sociedad.
- Foro Mundial de la Construcción 2019
Auspiciada por la Cámara Eslovena de Ingenieros, el ECCE participará en la organización del Foro Mundial de la Construcción, que tendrá lugar en Liubliana (Eslovenia) en abril de 2019.
La asamblea contó como invitados a los representantes de las siguientes organizaciones internacionales: Emilio Colon, Pasado Presidente del Consejo Mundial de Ingenieros Civiles – WCCE, el profesor Said AlHadithi como presidente del Foro Mediterráneo de Ingeniería – EAMC y Nicola Monda en su condición de miembro de la Ejecutiva de la Federación Mundial de Organizaciones de Ingenieros – WFEO.
La delegación del Colegio estaba conformada por su director técnico, Carlos Gasca Cuota y por el Responsable del Servicio Internacional del Colegio, José Francisco Sáez Rubio, actual miembro de la junta directiva del ECCE.
En caso de necesitar ampliar información sobre los contenidos de esta noticia, pueden solicitarla al propio Servicio Internacional – servicio.internacional@ciccp.es.
Galería de imágenes: [+]