Así es el Módulo 4 de nuestro Máster con la UNED que se impartirá en mayo: Dirección y Gestión de la Innovación en la Ingeniería y Obras Públicas
La economía y la sociedad de nuestros días están sometidas a un profundo proceso de cambio, en ocasiones etiquetado como la cuarta revolución industrial, el cual ha sido provocado en gran medida por el desarrollo de nuevas tecnologías digitales de carácter disruptivo. Estos cambios afectan a todos los sectores productivos, incluso los aparentemente más alejados de la digitalización, como puede ser el caso de la construcción y las obras públicas.
El Máster en Tecnología e Innovación Digital en la Ingeniería, puesto en marcha conjuntamente por la UNED y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, se dirige a profesionales de la ingeniería (ingenieros de Caminos, Canales y Puertos o de otras ramas) y de otras disciplinas no centradas específicamente en las tecnologías de la información y la comunicación, interesados en reforzar su carrera profesional con nuevas competencias en el ámbito digital.
Puedes apuntarte al módulo 4 sobre Dirección y Gestión de la Innovación en la Ingeniería y Obras Públicas en master.tic@ciccp.es o llamando al 91 700 64 62. Además, podrás aprovecharte de descuentos si estás colegiado.
En particular, el módulo 4 (Transformación digital), con una carga lectiva de 5 ECTS, presta especial atención a la dirección y gestión de la innovación en la ingeniería y obras públicas como eje esencial en cualquier proceso de cambio.
– La Estrategia de Innovación y el cambio en las organizaciones. Transmitir los conocimientos necesarios para incorporar la innovación como motor de la transformación del cambio sostenible, necesario para aquellas Empresas que quieren crecer y perdurar en el tiempo
– La planificación del proceso y las principales barreras a superar.
– Financiación de las iniciativas de innovación en ingeniería y obras públicas y su fiscalidad
– Experiencias de innovación en las Empresas y en las Administraciones Públicas Españolas.
Programa:
Objetivos:
- Adquirir los conocimientos y capacidades necesarias para gestionar la innovación en las organizaciones y, por tanto, la incorporación de Transformación digital como un proceso de innovación más en las ingenierías y la obra pública.
- Transmitir los conocimientos para gestionar la innovación en la Organización, plantear los objetivos, gestionar los recursos y los riesgos y manejar la incertidumbre como un elemento de ventaja.
- Dar a conocer las posibilidades de optimizar la implantación de la estrategia de innovación, mediante la financiación de los proyectos innovadores y el conocimiento de la fiscalidad.
- Conocer las experiencias en Innovación de las empresas y sector público en España, como casos prácticos de gestión de la innovación…
Metodología
La metodología con la que se ha diseñado el máster, y que se seguirá durante su desarrollo, es semipresencial. La parte específica de la educación a distancia seguirá el modelo de la UNED y hará uso de su plataforma de formación en línea.
El método de aprendizaje que se propone le permitirá, como alumno, obtener una adecuada formación y un correcto seguimiento del curso, estando basado en:
• Material didáctico: Se compone de un material específico, desarrollado especialmente para el curso, siguiendo el modelo educativo de la UNED, y que se deberá recoger de la plataforma de formación, formado por guías didácticas con orientaciones para el estudio de los diversos contenidos del programa y por documentación referente a partes del temario escritas específicamente para el módulo, y de una serie de documentos complementarios que se van incorporando a la plataforma a lo largo del curso.
• Tutorías: La orientación y atención al alumno por parte de los profesores se realiza mediante tutoría telemática, utilizando el correo electrónico. La atención es personalizada, como corresponde a un servicio de formación de elevada calidad, característica común a todas las acciones formativas impartidas por la UNED.
• Pruebas de Evaluación a Distancia: Estas pruebas, que deberán realizar los alumnos de forma personal utilizando el material didáctico del curso, están compuestas por cuatro preguntas abiertas que los alumnos deben responder. Como preparación a las Pruebas de Evaluación a Distancia se propondrán previamente una serie de ejercicios de autoevaluación, de forma que el alumno pueda comprobar su nivel de conocimientos y de asimilación de los contenidos del curso. Posteriormente, se subirán a la plataforma las soluciones, para que el alumno verifique sus respuestas.
• Ejercicios prácticos: Estos trabajos son una parte importante del módulo, y en ellos se deberá desarrollar en grupo un trabajo práctico relacionado con la Transformación Digital para cuya realización le serán de utilidad los conocimientos adquiridos durante el módulo.
• Sesiones presenciales: Estas sesiones se celebrarán en la sede del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos los viernes del mes de mayo de 2019 en horario de 16:00 a 20:00 horas. Las sesiones presenciales se grabarán (audio y vídeo) y se subirán a la plataforma de formación de la UNED con un desfase respecto a la fecha de celebración de una semana aproximadamente. De este modo, si algún alumno no puede asistir, por causas de fuerza mayor, tendrá posteriormente la posibilidad de revisar lo que se haya tratado en ellas.
Dentro de este modelo de aprendizaje y de formación a distancia, la comunicación telemática entre alumnos y profesores es la pieza fundamental. Como ya se ha dicho, esta comunicación se llevará a cabo a través de la plataforma aLF de Formación Permanente de la UNED. El material didáctico necesario a lo largo del curso (material específico, pruebas de evaluación a distancia, etc.) estará disponible en la plataforma, para que el alumno pueda ir bajándolo directamente a su ordenador según lo vaya necesitando a lo largo del curso.