Prorrogado hasta el 28 de agosto de 2019 el plazo de presentación de candidaturas a la 3º edición del Premio Ciudad y Territorio Albert Serratosa
Prorrogado el plazo para candidaturas al Premio “Ciudad y Territorio Albert Serratosa” 2019
Madrid, 16 julio 2019
El plazo para la presentación de candidaturas a la tercera edición del Premio Ciudad y Territorio Albert Serratosa, convocado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP), en colaboración con la Fundación Caminos, ha sido prorrogado hasta las 12 h. del miércoles 28 de agosto de 2019.
Los cambios y ajustes directivos en varias corporaciones locales, provinciales y autonómicas, a raíz de las últimas elecciones están dificultando la preparación de documentación por parte de actuaciones urbanas y territoriales de mucho interés y que han manifestado su interés en presentarse al Premio. Atendiendo a estas circunstancias, el Comité Técnico de Ciudades, Territorio y Cultura, organizador de la parte técnica de la competición, ha tomado la decisión de ampliar el plazo, y va a comunicarlo tanto a los candidatos confirmados, como a los potenciales.
Igualmente, y tomando en consideración algunas solicitudes y aclaraciones recibidas, el Comité ha decidido suprimir la obligación de entregar en soporte rígido los paneles descriptivos de la actuación y solicita, en su lugar el envío de los mismos en soporte digital. Asimismo ha autorizado, con carácter optativo, la inclusión de logotipos de la Administración actuante y las empresas proyectistas o constructoras en la parte inferior de los paneles
La exposición itinerante de los Finalistas de la competición de 2018 sigue su curso por España, y antes de viajar a Santander y Málaga, y después de haberlo hecho en Madrid y A Coruña, está actualmente instalada en Barcelona. Coincidiendo con el lanzamiento del último número de la Revista de Obras Públicas, monográficamente dedicado a presentar y describir el conjunto de todos los Finalistas
Instituido en 2017 con carácter anual y ámbito nacional, el objetivo del Premio Ciudad y Territorio Albert Serratosa es dar a conocer y difundir actuaciones en el ámbito de la ciudad y el territorio que sean relevantes, y que contribuyan a medio y largo plazo a un desarrollo sostenible de los entornos en los que se integran, prestando especial atención a la excelencia, tanto en su diseño como en su planificación y realización.
Los Ayuntamientos de Santander y de Hospitalet de Llobregat han sido los premiados en las dos primeras ediciones, con las actuaciones estelares de la regeneración del frente marítimo de la ciudad portuaria. y la actuación de soterramiento de la Gran Via y creación de la Plaza de Europa. respectivamente. Los de Vitoria y Alicante lo fueron como ganadores de accesits por actuaciones tan relevantes como la reforma de la Avenida Gasteiz en la primera. y el estanque de tormentas en San Juan en el segundo caso
En el Jurado, además de las entidades organizadoras, CICCP y Fundación Caminos, estarán representadas instituciones como la Federación de Municipios y Provincias (FEMP), el Ministerio de Fomento, y el Consejo Superior de Arquitectos de España (CSCAE)
Para más información se puede consultar en www.ciccp.es o en atencioncolegial@ciccp.es.
A continuación se exponen las Bases de la 3ª Edición del Premio “Ciudad y Territorio Albert Serratosa”.
Primera.- Institución del Premio,Denominación y Objetivos.-
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y la Fundación Caminos han instituido, con carácter anual, el Premio Nacional Ciudad y Territorio “Albert Serratosa”.
El Premio tiene como objetivos:
• Dar a conocer y difundir actuaciones en el ámbito de la ciudad y el territorio, que sean relevantes, y que contribuyan a medio y largo plazo a un desarrollo sostenible de los entornos en los que se integran, prestando especial atención a la excelencia, tanto en su diseño como en su planificación y realización.
• Premiar a las administraciones, empresas y profesionales que, con sus decisiones, inversiones y actividades, hayan logrado llevar adelante las mencionadas actuaciones.
• Dar relevancia al papel de los Ingenieros de Caminos Canales y Puertos en el diseño, la planificación, y la realización de actuaciones relacionadas con la ciudad y el territorio.
Segunda.- Candidaturas.-
Podrán optar al Premio las actuaciones en el ámbito de la ciudad y el territorio cuyo grado de realización sea suficiente a la fecha del 30 de abril de 2019, pudiendo partir la iniciativa para concursar de los promotores, proyectistas, administración o cualquier institución relacionada directamente con la actuación objeto de la candidatura.
Se establecen dos categorías de candidaturas, en función del tamaño de las actuaciones, que darán lugar a dos premios independientes:
• Categoría A: Actuaciones de gran escala.
• Categoría B: Actuaciones de alcance local.
Premiados en la 2ª edición.
El Jurado podrá modificar la categoría de una candidatura y, excepcionalmente, otorgar el Premio, por su especial relevancia, a actuaciones en fase de ejecución parcial. Al mismo tiempo, el Jurado podrá decidir, en su caso,
otorgar el Premio a actuaciones terminadas en fechas anteriores al plazo fijado cuando considere que las consecuencias y sus beneficios o su repercusión deben ser premiados a pesar del paso del tiempo.
Tercera.- Aprobación y publicación de las Bases.-
Las Bases para esta tercera edición del Premio han sido aprobadas por la Junta de Gobierno del Colegio de Caminos, Canales y Puertos, en su reunión del día 25 de febrero de 2019, y serán publicadas en las páginas web del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y de la Fundación Caminos, y remitidas a las Demarcaciones del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, así como a otras instituciones implicadas en el urbanismo, la ordenación del
territorio, y el desarrollo sostenible.
Cuarta.- Presentación de candidaturas.-
Las candidaturas para esta edición del Premio se recibirán hasta las 14 horas del 26 de julio de 2019 (prorrogado hasta las 12 h. del miércoles 28 de agosto de 2019), en la Sede Central del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (C/ Almagro, 42 – 4ª Planta – 28010 Madrid – o en la dirección de correo electrónico atencioncolegial@ciccp.es
Se deberá presentar la siguiente documentación, especificando a qué categoría se presenta:
1. Ficha de la candidatura en la que se recojan los principales datos de ésta. Ver Ficha
2. Explicación de la actuación ejecutada, siguiendo el desglose de los criterios de valoración, con un máximo de 20 páginas. Ver criterios
3. Material gráfico suficiente y de calidad: planos, fotos, infografías, etc.
4. Dos paneles descriptivos. Ver características de los paneles
Los documentos descritos en los puntos 1, 2 y 4 deberán ajustarse a los modelos definidos en documentación aparte.
Quinta.- Plazos.-
Los plazos para el desarrollo de la convocatoria de la tercera edición del Premio son los siguientes:
• Publicación de Bases: a partir del 22 de abril de 2019.
• Presentación de candidaturas: hasta las 14.00 h. del 26 de julio de 2019 (prorrogado hasta las 12 h. del miércoles 28 de agosto de 2019).
• Resolución del jurado: antes del 11 de octubre de 2019.
• Entrega del Premio: durante el mes de noviembre de 2019.
Sexta.- Jurado.-
El Jurado estará integrado por un máximo de nueve miembros nombrados por el Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos. Todos ellos deberán ser destacados profesionales de reconocido prestigio y experiencia, y entre ellos deberán figurar uno que haya sido propuesto por la Federación de Municipios y Provincias (FEMP), uno que lo haya sido por el Ministerio de Fomento, y uno por el Consejo Superior de Arquitectos de España.
El Jurado estará presidido por el Presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos, y actuará de Secretario el Secretario General del Colegio de Ingenieros
de Caminos Canales y Puertos. Las decisiones del Jurado serán inapelables, actuará colegiadamente, y tomará sus acuerdos por mayoría de votos, de forma que interpretará las Bases y resolverá cuantas cuestiones puedan suscitarse en la adjudicación del Premio.
Séptima.- Criterios de valoración.-
Para la selección del ganador, el Jurado valorará cada una de las actuaciones presentadas de acuerdo a los siguientes criterios, y según un detalle de desglose definido en documento aparte. Ver criterios
• Integración urbana o territorial y diseño
• Sostenibilidad
• Accesibilidad-movilidad
• Innovación y singularidad
• Gestión y participación
• Calidad de la documentación presentada
• Aportación de los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
Octava.- Premio.-
El Premio, de carácter honorífico, se entregará en un acto público, que gozará de la adecuada difusión en medios de comunicación generalistas y especializados. Adicionalmente, y junto con el resto de los finalistas, se organizará una exposición específica, tanto en la sede Colegial como en la sede de la Demarcación de la ciudad en la que se sitúe la
actuación premiada, y se editará un número monográfico en la Revista de Obras Públicas.
Novena.- Aceptación de las bases y de la decisión. Cesión de documentación y publicidad.-
La participación en la convocatoria del Premio implica la aceptación de la Bases y de las decisiones del Jurado, así como el tratamiento de los datos de carácter personal que se faciliten al Colegio.
La documentación correspondiente a la actuación premiada y a las finalistas, pasará a formar parte del archivo del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y podrá ser hecha pública, por lo que la presentación al Premio implicará que se tienen los derechos para dicha difusión y que se efectúa su cesión al Colegio.
Para cualquier consulta sobre este Premio, pueden dirigirse al siguiente correo electrónico: atencioncolegial@ciccp.es