Constitución del Comité de Agenda Urbana
Miguel Ángel Carrillo, Presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, ha inaugurado hoy la constitución del Comité Técnico de Agenda Urbana.
Al acto han asistido Ricardo Martín de Bustamante, Vicepresidente, José Javier Díez Roncero, Secretario General y Fernando Ruiz, Presidente de dicho Comité y Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio, respectivamente. Junto a ellos también ha acudido Isabel Alonso de Armas y Miguel Aguiló. Por videoconferencia estuvieron otros integrantes del CT.
A la inauguración acudió José Ignacio Carnicero, Director General de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Movilidad, Transporte y Agenda Urbana.
Los objetivos del Comité, en fase de concreción en futuras reuniones son:
- Disponer dentro del Colegio de un grupo de pensamiento y debate sobre ciudades, que incluya aspectos de sostenibilidad, energía, edificación, urbanismo, movilidad urbana, patrimonio, inmobiliarios, residuos, agua, etcétera.
- Proporcionar visibilidad a la sociedad sobre lo que hace nuestro colectivo en estos aspectos.
- Servir de interlocutor y foco de consulta a instituciones, organismos y medios.
- Contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030, en particular al ODS 11 – Ciudades y Comunidades sostenibles.
- Dar visibilidad a lo que hacemos los ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ante otras profesiones que también participan en la materia.
- Prestigiar y promover la figura del ingeniero municipal.
- Participar en el consejo asesor inmobiliario, formado por ingenieros destacados del sector.
- Dar difusión del sector en universidades y otros centros de formación.
- Establecer acuerdos con post grados (descuentos a colegiados y precolegiados) con master clases en el Colegio y explorar la posibilidad de organizar un MBA inmobiliario en colaboración con el Colegio de Arquitectos.
- Seguimiento e interacción con los objetivos de la Agenda Urbana.
- Integración del Colegio en el Foro Urbano Nacional dando continuidad a la participación de nuestro antecesor (el comité de Ciudades) que forma parte de un Grupo de Trabajo de la Agenda Urbana Española.