Curso BIM en Toledo, 10 y 11 de diciembre
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos te ofrece este curso presencial, cofinanciado por el Ministerio de Fomento, cuyo objetivo es fomentar la implantación de la metodología BIM en el sector de la ingeniería civil y construcción.
El curso tiene 15 horas de duración, comprendidas los días 10 y 11 de diciembre en horario de 9 a 14 y de 16 a 18:30 horas.
Las sesiones se realizarán en la Demarcación de Castilla La Mancha del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, sita en la Plaza Amador de los Ríos, 7 – 45001 – Toledo.
Por qué BIM
En el año 2014, la Unión Europea instaba a modernizar las normativas de contratación y licitación pública, incorporando la tecnología BIM (Building Information Modeling) para modernizar y mejorar los procesos de contratación. La hoja de ruta marcada estableció como fechas límite el 17 de diciembre de 2018 para las Licitaciones Públicas de Edificación, y el 26 de julio de 2019 para las de Infraestructuras. Este curso está dirigido a los profesionales de la ingeniería civil y la construcción para que obtengan los conocimientos y herramientas de la metodología BIM, lo que les permitirá interactuar en todas las fases de un proyecto en este entorno y concurrir en los procesos de licitación de las Administraciones Públicas bajo los nuevos requisitos BIM.
Inauguración:
Javier González Cabezas, Jefe de la Demarcación de Carreteras del Estado en Castilla-La Mancha.
Víctor Cuéllar Ruiz. Decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, C. y P. Demarcación de Castilla-La Mancha.
José Javier Díez Roncero. Secretario General del CICCP.
Sesión 1
Tema 1.- El valor del BIM para las AAPP
• BIM para la Administración Pública Europea
• Caso Práctico de una Administración española
• Estado de implantación nacional
Tema 2.- Contextualización del sector de la Construcción
• Estado actual del sector
• Potencial del BIM en la transformación del sector
• El BIM en el sector de las infraestructuras
Tema 3.- Las bases de la metodología BIM (I)
• Building Information Modelling
• Concepto del ciclo de Vida
• Nomenclatura BIM
• Las dimensiones del BIM (3D – 4D – 5D – 6D – 7D)
• Objetivos Cliente – Objetivos BIM – Usos BIM
• Niveles de desarrollo/Niveles de información
Sesión 2
Tema 4.- Las bases de la metodología BIM (II)
• Estándares y clasificación de elementos BIM
• Software de trabajo/BIM
• Interoperabilidad y archivos de intercambio
• Roles y equipos de trabajo
• Controles de calidad de modelos BIM
• Entregables
Tema 5.- Gestión en entornos BIM
• Procesos tradicionales vs procesos BIM
• Gestión de entornos colaborativos
• Gestión de recursos humanos, gestión IT
Sesión 3
Tema 6.- Gestión de la producción BIM
• Estrategias de contratación y subcontratación
• BIM y la eficiencia (automatización y estandarización)
Tema 7.- Transición Digital en las organizaciones
• BIM como ventaja competitiva
• Procesos de implementación
• Nuevas oportunidades de negocio
• Nuevos modelos de gestión de clientes
Tema 8.- Licitación BIM
• Requisitos BIM en licitaciones
• Análisis de pliegos
Profesorado:
Jorge Torrico Liz (iccp). Subdirector BIM en INECO. Secretario de la Comisión es.BIM.
Alex Gárate Arrazola (iccp). Experto BIM Infraestructuras, Director de INGREEN INNOVACIÓN.
Matriculación:
- Ingeniero de Caminos colegiado: 150 €
- Ingeniero de Caminos colegiado desempleado: 75 €
- Matrícula ordinaria no colegiados: 200 €
Ayuda al desplazamiento
El Ministerio de Fomento, para facilitar el acceso al curso al mayor número de ingenieros de Caminos colegiados, ha dotado una ayuda al desplazamiento, que se distribuye por tramos, en función de la distancia del lugar de procedencia del alumno, a la de la Sede del Colegio en:
- • Hasta 40 km: 25 euros por alumno y curso.
- • Entre 40 km y 100 km: 50 euros por alumno y curso.
- • Más de 100 km: 75 euros por alumno y curso.
Para poder recibir la ayuda de desplazamiento, es condición imprescindible haber asistido a todas las sesiones del curso y estar colegiado en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. La ayuda será remitida a los alumnos que la hayan solicitado, una vez terminado el curso y comprobado que se cumplen los requerimientos anteriores.
Se realizarán en 3 sesiones de dos a tres días de duración, dependiendo de la Demarcación del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos que lo imparte.
Siguientes convocatorias:
- La Rioja – Logroño
- Islas Canarias – Las Palmas de Gran Canaria
- Islas Baleares – Palma de Mallorca
- Extremadura – Mérida