🌐 Declaración de FMOI sobre la emergencia climática
La Federación Mundial de Organizaciones de Ingeniería (FMOI), como máximo organismo de representación de la ingeniería a nivel mundial, reúne a instituciones nacionales de ingeniería de 100 naciones y representa a más de 30 millones de ingenieros. Los miembros de FMOI son las principales instituciones nacionales y regionales de ingeniería profesional del mundo. FMOI forma parte del Grupo Principal de la Comunidad Científica y Tecnológica de las Naciones Unidas y tiene la condición oficial de miembro Asociado de la UNESCO.
Teniendo en cuenta que:
Las crisis derivadas del denominado “colapso climático” se han convertido en uno de los problemas más graves de nuestro tiempo. Nuestros principales sistemas de infraestructura de transporte, energía, agua, residuos, telecomunicaciones y defensas contra inundaciones juegan un papel importante, ya que son responsables de una gran parte de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) derivadas de su consumo de energía, al mismo tiempo que tienen un impacto significativo en nuestros hábitats naturales.
El objetivo principal de la ingeniería siempre ha sido el progreso y mejora del bienestar de la sociedad. Aun cuando se observan importantes avances incrementales en los últimos 20 años, para todos aquellos profesionales de los sectores de construcción y infraestructura, ahora ha quedado patente que conjugar la obligación de satisfacer las necesidades de nuestra sociedad con el uso sostenible de los límites ecológicos del planeta exige un cambio de paradigma.
FMOI, junto con sus organizaciones miembros, asociados y aliados, entendemos necesaria la definición y diseño de edificios, ciudades y sistemas de infraestructura como componentes indivisibles de un sistema superior, sostenible y en constante regeneración, en equilibrio con una sociedad más inclusiva y el ecosistema. Nos comprometemos a fortalecer nuestra práctica profesional y a crear actuaciones de ingeniería con el más positivo de los impactos para su entorno.
En consecuencia, declaramos nuestro compromiso en:
- Continuar creando conciencia sobre la emergencia climática y la necesidad urgente de acción entre las organizaciones de ingeniería miembros nacionales de FMOI y sus instituciones aliadas, así como otras partes interesadas de para carácter nacional así como sus gobiernos.
- Extender el intercambio de conocimientos e investigación a estos fines mediante una base de fuente abierta cuyo objetivo sea promover e incentivar el desarrollo de la capacitación técnica en las áreas de mitigación y adaptación al cambio climático.
- Aspirar a establecer una comunidad de ingenieros donde una membresía diversa e inclusiva pueda colaborar para la consecución de estrategias innovadoras de mitigación del clima, involucrando a jóvenes y mujeres ingenieros para minimizar el impacto del cambio climático.
- Apoyar a los países en desarrollo sobre los conocimientos de ingeniería relativos a las mejores prácticas de mitigación y adaptación al cambio climático, promoviendo la modificación de la educación impartida sobre cambio climático a en sus distintos niveles y de manera transversal a todas las ramas de la ingeniería.
- Emplear la influencia global de la FMOI y de su entorno para recopilar información que permita ilustrar los impactos negativos del cambio climático sobre la mujer y otros colectivos desfavorecidos en todo el mundo, y aprovechar dicha información para no dejar a nadie atrás en el camino hacia el desarrollo sostenible.
- Aplicar y fomentar el desarrollo de los principios de mitigación y adaptación climática como medidas clave del éxito de nuestra industria, mediante la instauración de sistemas de clasificación, premios, galardones y menciones.
- Adecuar los sistemas de infraestructura existentes mediante actuaciones para alargar su vida útil más eficientes en su consumo de carbón alternativas a la demolición y nueva construcción cuando dicha solución produzca una menor consumo de carbono a lo largo de su vida útil y unos resultados sociales más inclusivos. Acelerar el cambio a principios de economía circular y el uso de materiales con un bajo coste intrínseco de carbono en su producción en nuestra actividad.
- Incorporar al proceso de diseño de infraestructuras, como principio de actividad de la práctica del ingeniero, el análisis de costes a lo largo del ciclo de vida, el modelado de las necesidades de carbono a lo largo de su vida útil y su evaluación post-constructiva, al objeto de optimizar y reducir los consumos de carbono y otros recursos (intrínsecos, operativos y de uso).
- Adoptar principios prácticos de diseño regenerativo para el diseño de sistemas integrales de infraestructura que permitan a la sociedad realizar los cambios necesarios para la consecución del objetivo de la conversión en economías de cero emisiones netas para 2050.
- Aumentar los niveles actuales de colaboración entre la CMNUCC, FMOI y sus miembros, asociados, aliados, y todos los demás profesionales involucrados en el diseño y provisión de sistemas integrados de infraestructuras para reducir aún más los residuos generados durante su construcción y operación.
- Trabajar con nuestros miembros, asociados y aliados para hacer realidad este compromiso.
París, 2 de diciembre de 2019