La Agencia de Colocación es la primera de un colegio profesional que ha conseguido el reconocimiento oficial de la Administración
El desempleo se ha reducido durante el 2019 en un 1.8% (un 5,75% a finales de dicho año), presentando en enero de 2020 un valor algo superior al 3%.
Tradicionalmente, la profesión de Ingeniero de Caminos era una de las que menor tasa de paro presentaba (un 1%, entre los años 2004 y 2007); mientras durante los años de crisis económica, el aumento del desempleo, que se frenó al producirse un cambio de tendencia, se ha debido básicamente al parón que se ha venido produciendo en la Obra Civil desde finales de 2009.
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos cuenta con un Servicio de Empleo que durante estos años ha lanzado un Plan de Choque y que recibe y publica en torno a 500 ofertas de empleo al año, dirigidas a sus colegiados, el 35 % de ellas son ofertas para trabajar en el extranjero.
En este momento hay 4.000 ingenieros de Caminos que trabajan en todo el mundo, en las obras más emblemáticas que, en muchos casos, desarrollan las empresas españolas de Ingeniería y Obra Pública que ejercen un destacado papel de liderazgo internacional.
Estos datos, que muestran la recuperación, constituyen el logro fundamental del Plan de Choque de Empleo, previsto en los Planes Estratégicos del Colegio (2013-2016) y (2017-2020), que establecen y desarrollan la estrategia de cambio hacia un nuevo Colegio, basado en un modelo sostenible financieramente, que preste una exigente y moderna gama de servicios a los colegiados y traslade los mensajes centrales de la profesión a través de un ambicioso programa de eventos y actividades de la Fundación Caminos.
OPOSICIONES
EMPLEO
FORMACIÓN
BECAS
ESTADÍSTICAS