FORMACIÓN
Una de las funciones principales del Colegio, según la Ley de Colegios Profesionales, es contribuir a la formación continua y especializada de los colegiados.
Consciente de que las oportunidades de empleo están vinculadas a la formación, y de que los ingenieros precisan un permanente actualización de sus conocimientos mediante la formación continua, el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos organiza sistemáticamente cursos de posgrado relacionados con las disciplinas más punteras, tanto las tradicionales de nuestra carrera como aquellas colindantes que puedan abrir nuevas vías profesionales en sectores menos frecuentados.
Para ello, se cuenta con recursos tecnológicos para impartir cursos a distancia, semipresenciales o a través de Internet y, de esta manera, compatibilizar la formación con el quehacer profesional con seguimiento desde cualquier lugar de residencia.
La formación que se pone a disposición de nuestros profesionales se realiza de una forma directa mediante una formación continua por parte de las demarcaciones, que son las máximas responsables de emprender y gestionarla, tanto de forma presencial como a través de las plataformas online. De esta manera, los colegiados pueden acceder a una reconocida oferta de formación de todos los niveles desde cursos básicos hasta Másteres y en todas las modalidades, presenciales u online.
Desde sede central se ha ido informando de los cursos organizados por las demarcaciones, a través de un único punto de información en nuestra web, “Abierto Matrícula”. En dicho apartado se puede consultar la oferta formativa global más reciente.
En cuanto a la formación de especialización, generalmente formación de larga duración y alta especialización, se encuentran en marcha los siguientes Máster:
- II Edición del Máster en Tecnología e Innovación Digital en Ingeniería – MTIDI, con diploma conjunto con la UNED.
- IV Edición del Master Internacional en Empresa y Políticas Públicas [MIEPP], con diploma conjunto de École des PontsParisTech, Universidad Internacional Menendez Pelayo y el Colegio de Ingenieros de Caminos,
- Máster en Túneles y Obras Subterráneas, con AETOS, avalado en su formación por la UNED.
- Máster Internacional en Explotación y Seguridad de Presas y Embalses, con SPANCOLD, y avalado por la UPM.
Durante el pasado año, el Colegio ha puesto a disposición de sus profesionales casi 200 cursos, con más de 9.000 horas de formación en los que han participado unos 2.600 compañeros.
Como consecuencia del repunte de la contratación por parte de la Administración Pública, desde el Servicio de Formación, junto con el Servicio de Empleo, se han potenciado jornadas para dar a conocer las distintas posibilidades laborales que el empleo público puede ofrecer.