El Colegio constituye el Observatorio de la Inversión en Obra Pública con el MITMA y las asociaciones sectoriales
Pedro Saura, Secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y Miguel Ángel Carrillo, presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, junto con las asociaciones del sector de la construcción, Seopan o ANCI, de Ingenierías como Tecniberia o asociaciones de ingenieros como la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y de la Ingeniería Civil y el Instituto de la Ingeniería de España, han constituido el Observatorio de la Inversión en Obra Pública.
- Su objetivo es analizar, proponer y evaluar el desarrollo de las inversiones y licitaciones de los fondos europeos y los Presupuestos Generales del Estado
- El Secretario de Estado del MITMA, Pedro Saura, Miguel Ángel Carrillo, presidente del Colegio y los presidentes de Seopan, ANCI, Tecniberia, CNC, ACEX e IIES han firmado la constitución del observatorio en el marco del 6º Foro Global de Ingeniería y Obra Pública
- Pedro Saura: “El Observatorio permitirá a España ofrecer a la Unión Europea la transparencia que necesita respecto al buen uso de los fondos que nos ofrecen” ha afirmado Pedro Saura
- Miguel Ángel Carrillo: “Es un órgano que aporta transparencia, seguridad en la canalización de los fondos Next Generation y los Presupuestos Generales del Estado”
- Jaime Lamo de Espinosa: ha animado a los diputados y senadores “que piensen en reducir el gasto corriente para destinarlo a invertir en infraestructuras de obra civil en los PGE 2021
Este órgano impulsado por el Colegio nace con el objetivo de analizar, proponer y seguir el desarrollo de las inversiones y licitaciones de los fondos europeos y los Presupuestos Generales del Estado. Pedro Saura ha señalado “que en otros contextos de crisis se apostaba por la austeridad como solución, sin embargo, en la actualidad, la Unión Europea apuesta por una política fiscal expansiva que promueve la inversión. Esto ha llevado al Gobierno a crear un Plan de Transformación con el que quiere impulsar la economía española”.
Este órgano impulsado por el Colegio nace con el objetivo de analizar, proponer y seguir el desarrollo de las inversiones y licitaciones de los fondos europeos y los Presupuestos Generales del Estado
El presidente del Colegio, Miguel Ángel Carrillo ha destacado que “el objetivo inmediato es contribuir al desarrollo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno, así como que los fondos puedan canalizarse siguiendo los criterios de la Unión Europea relacionados con la agenda 2030. El Observatorio velará por que las inversiones se hagan de manera eficiente y sin injerencias externas”.
Julián Núñez, presidente de Seopan, ha destacado que, en el uso que se hagan de los fondos europeos deberían incluirse cuatro prioridades “la mejora de la agenda urbana, que abarca desde el transporte público hasta la rehabilitación de la accesibilidad a las viviendas; las Infraestructuras de reformas resilientes que incluyan medidas contra la desertización, la prevención del litoral y las mejoras del transporte intermodal; la transición energética justa e inclusiva y el refuerzo de la capacidad de nuestro sistema de salud”.
En el marco del sexto Foro el presidente de Anci y el Exministro Jaime Lamo Espinosa, ha animado a los diputados y senadores “que piensen en reducir el gasto corriente para destinarlo a inversiones en infraestructuras de obra civil en los PGE 2021 que se están negociado ahora”.
Pablo Bueno, presidente de Tecniberia, la mayor asociación de empresas de ingeniería y consultoría del país ha destacado que “la ingeniería más cara es aquella que no se hace” haciendo alusión a la necesidad de invertir en la mejora de las infraestructuras en este momento.
Por su parte, Javier Herrero, Director general Carreteras MITMA, ha reclamado que no se haya destinado más fondos a la mejora de la red Viaria, una de las más importantes de Europa
Otros de los conferenciantes Luis Castilla, CEO de Infraestructuras de ACCIONA señalo que “no se pueden quedar en el tintero asignaturas como la digitalización del propio sector de la construcción, la inversión en formación, la promoción de actividades que potencien el reciclaje y la importancia de promover la inversión público-privada”
El objetivo del 6º Foro es impulsar la inversión en construcción, conservación y mantenimiento de infraestructuras como motores de cambio para la recuperación económica y del empleo. El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía va a movilizar 140.000 millones de euros de fondos europeos del Plan Next Generation EU. De ellos 17.080 millones de euros se destinarán a inversión en infraestructuras y ecosistemas resilientes.
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos está comprometido a garantizar la realización de estas inversiones y que sean eficientes, sostenibles, y transformadoras de la economía española. Las inversiones en infraestructuras generan 15 empleos cada millón de euros invertido y tienen un retorno fiscal del 49%.
Todos estos elementos están siendo tratados desde diferentes perspectivas a lo largo de las dos jornadas que están teniendo lugar en la sede del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y se retransmiten de forma telemática a través de sus redes sociales.
La constitución del Observatorio se ha enmarcado en la primera jornada de sexto Foro Global de Ingeniería y Obra Pública “Inversión, movilidad, digitalización y sostenibilidad; motores para la recuperación económica”. El Foro, organizado por el Colegio de Ingenieros de Caminos en colaboración con la Fundación Caminos y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo cuenta hoy con la participación del Ministro José Luis Ábalos hoy, y de las Vicepresidentas Teresa Ribera y Nadia Calviño mañana jueves.