El Colegio presenta al MITMA una propuesta para modificar la Ley de Contratos del Sector Público
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos presentó ayer al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) una propuesta para modificar y mejorar la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP).
La propuesta la ha elaborado un cualificado equipo integrado por colegiados expertos en la contratación pública. También componen este grupo de trabajo representantes de las asociaciones sectoriales de ingeniería, construcción, conservación y explotación CNC, Seopan, Anci, Acex, Tecniberia y Cies.
El presidente del Colegio, Miguel Ángel Carrillo Suárez, entregó el documento con la propuesta normativa a Xavier Flores García, Secretario General de Infraestructuras del MITMA en el transcurso de una reunión de trabajo.
El objetivo del Colegio con esta reforma es adaptar la LCSP a la realidad social y económica, resolver lagunas, problemas detectados e inadecuaciones, así como mejorar el procedimiento de contratación para hacerlo más eficaz y eficiente.
El equipo ha trabajado intensamente en los últimos meses para concluir el documento antes de que finalice 2022 y que estas reformas se incluyan en el Plan Anual Normativo del MITMA de 2023 para su aprobación el próximo año.
La propuesta plantea la reforma de 28 artículos de los 347 que componen la vigente Ley de Contratos del Sector Público e introduce una disposición adicional y otra transitoria. Entre otros cambios destaca la introducción de mejoras en:
- Tratamiento de los contratos de servicios con ejecución de unidades de obra
- Contratos de prestaciones de carácter intelectual
- Supervisión de proyectos
- Proceso de revisión de precios
- Regulación de las ofertas anormalmente bajas
- Proceso de ejecución de las obras
- Régimen de la modificación de contratos.
Nueva Ley de Ordenación, de la Calidad y Sostenibilidad de la Obra Pública
Esta propuesta de modificación de la Ley de Contratos se suma a otra iniciativa, también presentada por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos al Secretario General de Infraestructuras del MITMA el pasado mes de julio. Con la denominación propuesta de “Ley de Ordenación, de la Calidad y Sostenibilidad de la Obra Pública y de la Ingeniería Civil” se actualizaría la Ley General de Obras Públicas de 1877.
En la elaboración de este documento trabajó durante meses otro equipo de colegiados, expertos en legislación y obra pública, con el objetivo de que la propuesta se incluya también en el Plan Anual Normativo del MITMA de 2023.
Con esta nueva ley se actualizaría la regulación del ciclo integral de la obra pública, que bajo los criterios de seguridad, calidad, sostenibilidad y eficiencia, así como de estética, cohesión social y territorial, se desarrolla en todas sus fases, desde la planificación hasta su puesta fuera de servicio, con la regulación de los agentes implicados y con las oportunas reservas competenciales.
La elaboración y presentación de estas dos iniciativas regulatorias se enmarcan en el compromiso de la Junta de Gobierno del Colegio de mantener una interlocución influyente y útil con las administraciones públicas para defender los intereses de la profesión, de sus competencias, y buscando la mejora del servicio público y el beneficio de la sociedad.