COOPERACIÓN AL DESARROLLO


El Colegio de Ingenieros de Caminos y la Fundación Caminos, fomentan la difusión y promoción de acciones solidarias en el ámbito de la ingeniería civil, los transportes, el agua y el medioambiente.
Jornada “Los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y la Cooperación al Desarrollo”, celebrada el día 20 de febrero de 2017


El vicepresidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, José Polimón, el secretario de Estado de Cooperación Internacional, Fernando García Casas, y el presidente de ONGAWA Ángel Fernández, inauguraron la jornada celebrada en la sede del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
El vicepresidente del Colegio se ha referido a la labor solidaria que desarrollan los ingenieros de Caminos y a la verdadera razón de ser de su actividad profesional: mejorar y facilitar la calidad de vida de las personas “con actos como este, y con el apoyo decidido de la profesión, pretendemos dar a conocer ante la sociedad la labor humanitaria que a través de la Ingeniería Sanitaria se lleva a cabo para salvar vidas”.


La Jornada contó con la participación del secretario de Estado de Cooperación Internacional, Fernando García Casas, que se refirió a la importancia que tiene la cooperación española en el desarrollo de programas de saneamiento y en la búsqueda de soluciones accesibles para la preparación de la población local.


La exministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia quiso poner de manifiesto la voluntad de trabajo del Colegio de Ingenieros y de los profesionales que componen este colectivo. “Los proyectos relacionados con desarrollo de capacidades tecnológicas y científicas tienen mucho que aportar a las políticas de cooperación al desarrollo”, señaló.


Durante la Jornada se analizó el proyecto que Ongawa está desarrollando en Manhiça (Mozmabique), exposición en la que intervino Irene Tato, directora de la Fundación Mundo Sano; Juan Manuel Rogel, doctor ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y responsable de la Cátedra Ingeniería sanitaria de la UPM; David Muñoz, responsable de cooperación internacional en Mozambique de Ongawa; y Leire Pajín, directora de Desarrollo Internacional del Instituto de Salud Global.
Acto de Entrega del Premio Rafael Izquierdo a la Solidaridad, celebrado el 24 de noviembre de 2016.
Este Premio a la Solidaridad, es la expresión máxima del compromiso de nuestra profesión, el compromiso de los Ingenieros de Caminos con los desfavorecidos


El galardón lo han recibido ex aequo la Fundación TYPSA, como institución, y José María Piñero Campos, en representación de la ONG Yakaar África.
La Fundación Typsa es merecedora del premio por la excelente labor que está realizando en los países menos desarrollados contribuyendo a que estos adquieran la capacidad necesaria para desarrollarse por sí mismos, en particular, construyendo y poniendo en marcha una Escuela Universitaria de Ingeniería Civil en la localidad de Mahagi, en la región nororiental de la República Democrática del Congo.




Yakaar África, cuyos socios son mayoritariamente ingenieros de Caminos, tienen muy presente la importancia del agua en todos sus proyectos, especialmente los relacionados con la lucha contra la anemia y la desnutrición.
Su actual presidente, José María Piñero Campos, fue el encargado de recoger el premio y señaló que “en las zonas en las que trabaja Yakaar se triplica el índice considerado como de alarma global por la Organización Mundial de la Salud ya que la gente no come nada más que hidratos de carbono (arroz, mijo, maíz…) y necesitan diversificar esa alimentación”. De esta manera, “para nosotros son muy importantes las pequeñas aportaciones, se trata de invertir en el futuro de otros, lo que supone una rentabilidad total para hacer proyectos sostenibles”.


Esta entrega estuvo presidida por el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, en su primer acto público tras su reciente nombramiento, y se mostró encantado de acudir a su Colegio como hizo en ocasiones anteriores, cuando era alcalde de Santander, en esta ocasión “para honrar la memoria de Rafael Izquierdo que hizo de la solidaridad su modo de vida”. Quiso poner en valor el papel de los ingenieros de Caminos, subrayando la necesidad de aumentar la presencia pública de estos profesionales y de “seguir adquiriendo compromisos en un momento tan difícil como el que vive España”.