El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico se adhiere al Observatorio de Inversión en Obra Pública que promueve el Colegio
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico se ha adherido hoy al Observatorio de Inversión en Obra Pública, impulsado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. La Vicepresidenta ha clausurado el 6º Foro Global de Ingeniería y Obra Pública, organizado por el Colegio y posteriormente ha firmado el acta de adhesión al Observatorio junto con el Presidente del Colegio, Miguel Ángel Carrillo.
- La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha incorporado hoy formalmente el ministerio a este órgano para velar por la adecuada canalización de los fondos europeos Nex Generation UE y en el que ya ayer se integró el MITMA
- La ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha asegurado que “las infraestructuras tienen una capacidad enorme de movilizar inversión en el corto plazo y de generar un impacto estructural sobre el conjunto de la sociedad y la economía”
La Ministra ha señalado que “los Ingenieros de Caminos a pesar del entorno complicado, habéis aportado muchas ideas para generar las mejores opciones posibles y para aprovechar todo el potencial que tenemos” y ha añadido que “las infraestructuras deben acompañarnos a encontrar nuevas oportunidades”.
El Observatorio de Inversión en Obra Pública tiene como objetivo analizar, proponer y seguir el desarrollo de las inversiones y licitaciones de los fondos europeos y los Presupuestos Generales del Estado. Forman parte de este órgano las asociaciones del sector de la construcción, Seopan ANCI, Acex, las ingenierías como Tecniberia, la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y de la Ingeniería Civil, y el Instituto de la Ingeniería de España. En la jornada celebrada ayer se incorporó el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a través de un acuerdo con el secretario de Estado Pedro Saura.
El Presidente del Colegio ha defendido “la inversión en obra pública en esta coyuntura de crisis, a través de modelos de financiación público privados, para impulsar la reactivación económica y el empleo que necesitamos en España”.
En la jornada de hoy ha participado, de forma telemática, Nadia Calviño, Vicepresidenta y Ministra de Asuntos Económicos. La ministra ha puesto en valor las inversiones en infraestructuras señalando que “ tienen una capacidad enorme de movilizar inversión en el corto plazo y de generar un impacto estructural sobre el conjunto de la sociedad y la economía”.
La ministra Calviño ha recordado que estos proyectos han permitido “crear empresas punteras y líderes en todo el mundo”. Sobre la relación entre la transformación Digital y la sostenibilidad la Vicepresidenta ha destacado que “es fundamental desarrollar soluciones basadas en la naturaleza, aprovechando las herramientas que nos brindan las tecnologías digitales”.
Durante la sesión de hoy en el Foro también ha intervenido Juan Ignacio Entrecanales, Vicepresidente Ejecutivo de ACCIONA, que ha señalado la importancia de “no solo mitigar los efectos negativos del desarrollo de infraestructuras si no que estas deben ser transformadoras y regenerativas, consiguiendo que su impacto global durante todo su ciclo de vida sea positivo”.
En el foro también ha participado María José Rallo, Secretaria general de Transportes, que destacó “la importancia dar y aportar un enfoque inclusivo e integrador a las políticas de movilidad y a la necesidad de superar las limitaciones competenciales, poniendo al usuario final y a la actividad económica en el centro de nuestra acción”.