Julio, 2022
06Jul2022(Jul 6)10:0007(Jul 7)10:00VIII Foro Global de Ingeniería y Obra Pública


DETALLES DEL EVENTO
Regresa una nueva edición, la VIII, del Foro Global de Ingeniería y Obra Pública que organiza la Fundación Caminos en colaboración con el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y
DETALLES DEL EVENTO
Regresa una nueva edición, la VIII, del Foro Global de Ingeniería y Obra Pública que organiza la Fundación Caminos en colaboración con el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, la Demarcación de Cantabria, la Universidad Menéndez Pelayo y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Nadia Calviño, Vicepresidente Primera y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital intervendrá telemáticamente el primer día para inaugurar el Foro. Por su parte, Raquel Sánchez, Ministra del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, hará lo propio en la segunda jornada y contaremos con Teresa Ribera, Vicepresidenta Tercera y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para la clausura.
El evento tendrá lugar los próximos 6 y 7 de julio en el Palacio de la Magdalena de Santander.
Cómo asistir al VI Foro Global de Ingeniería y Obra Pública
- Presencial: Hasta completar el aforo en el Palacio de la Magdalena
- Telemático para alumnos: En streaming, previa inscripción, se facilitará el enlace días antes, mediante correo electrónico.
- Telemático a través del canal oficial de YouTube del Colegio Caminos.
Aquéllos alumnos universitarios que deseen matricularse y obtener un certificado de asistencia (ECTS 0,5) deberán inscribirse a través de la UIMP.
Objeto del Foro
El VIII Foro de la Ingeniería y Obra Pública tiene por objeto convocar a los miembros de la profesión de ingeniería de Caminos, las empresas de ingeniería, construcción, energía y servicios para pasar revista a la situación de inversión pública en la actual coyuntura y por el progreso en marcha. En esta ocasión, nos encontramos a la salida de una gran pandemia, impulsada afortunadamente por los Fondos Next Generation, con los que se procederá a la reconstrucción del país, deteriorado por los efectos de la crisis sanitaria cuando todavía no habían cesado los efectos de la gran crisis económica y financiera 2008-2014. Infortunadamente, esta recuperación se ve obstaculizada por el imprevisto estallido de la guerra de Rusia contra Ucrania.
En consecuencia, con este planteamiento, el Curso, que se desarrolla en dos jornadas y en varias mesas/sesiones, hará referencia a los distintos aspectos del plan de reconstrucción y resiliencia elaborado por el gobierno y ya en marcha, con el respaldo de las ayudas europeas.
Los intervinientes en las mesas serán ingenieros y profesionales expertos en las materias correspondientes, algunos de ellos implicados en la docencia universitaria, acompañados por representantes empresariales de las administraciones concernidas a nivel nacional e internacional. Se espera la asistencia al curso de representantes del ámbito profesional, industrial y académico concernido por la ingente tarea de modernización que tiene ante sí este país, que se ve obligado a recuperarse de dos crisis casi consecutivas y el conflicto ruso.
Hora
6 (Miércoles) 10:00 - 7 (Jueves) 14:30