Foro Patrimonio Cultural de la Obra Pública (21 y 22 de octubre de 2019)
El Foro del Patrimonio Cultural de la Obra Pública: caracterización, conservación y rehabilitación tendrá lugar los días 21 y 22 de octubre de 2019 en el Auditorio Betancourt del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
Está dirigido a investigadores, profesionales, técnicos de las administraciones y gestores del patrimonio, para reunir experiencias en torno a la identificación, protección, restauración y rehabilitación de las obras públicas, como lugar de reunión que alerte sobre la situación actual de este patrimonio, con su carga histórica y paisajística.
También hemos creado un microsite para dar cobertura al I Foro del Patrimonio de la Obra Pública. En este espacio tendrás acceso a todas las novedades ya que es y será el centro neurálgico informativo de este prestigioso evento que tendrá lugar los días 21 y 22 de octubre. Además, puedes seguir su actividad en LinkedIn, Facebook y Twitter.
22 de octubre
9:00-11:30 3ª SESIÓN: GESTIÓN Y REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS
Presidente: D. Manuel Menéndez. Director de Obras Hidráulicas.
Moderador: D. Francisco Bueno. Profesor de la ETSI de Caminos de la Universidad de Burgos
Ponentes:
- D. Fernando Aranda. Diretor adjunto de la CHG. “La rehabilitación de presas. El caso de la presa de Proserpina”
- Dª. María Luisa Ruiz Bedia. Profesora de la ETSI de Caminos de la Universidad de Cantabria. “Aprovechamientos hidroeléctricos y paisaje en el valle del Nansa”
- D. César Lanza. Miembro del Grupo de Expertos de la OP del CICCP. “La arquitectura hidráulica del siglo XVIII. Ejemplo de transición disciplinar hacia la modernidad científica
y constructiva” - D. Luis Antonio Calderón Nágera. Vicepresidente de la Diputación de Palencia. “Intervenciones de rehabilitación y puesta en valor del Canal de Castilla”
- D. Pedro Plasencia-Lozano. Profesor del Máster de ICCP en la Escuela Politécnica de Mieres. “Los poblados de las presas. De urbanismo planificado a espacios de futuro en los lagos interiores”
- D. José Manuel Llavona. Jefe de Área de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico. “El patrimonio hidroeléctrico de EDP en Asturias”
- D. Antonio Jiménez y D. Luis Balairón. Investigadores del Laboratorio de Hidráulica del CEDEX. “Estudios hidrológicos e hidráulicos en las presas de Camporredondo y del embalse del Ebro”
- Dª. Marisol Martín-Cleto. Directora de Prointec. “Estudios para la rehabilitación de la presa de Ontígola”
11:30-12:00 – Café
12:00-14:00 4ª SESIÓN: GESTIÓN Y REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS PORTUARIAS
Presidente: D. Salvador de la Encina Ortega. Presidente de Puertos del Estado.
Moderador: Dª. Dolores Romero. Investigadora del CEDEX-CEHOPU.
Ponentes:
- D. Joan Alemany. Consultor especialista Planificación Urbana y Economía Portuaria. “Preservación y Reutilización del Patrimonio Portuario”
- D. Miguel Ángel Pesquera. “Rehabilitación de edificios portuarios en Gijón”
- D. Patricio Poullet. Jefe de la Demarcación de Costas Andalucía-Atlántico. “Restauración de la muralla marítima de la ciudad de Cádiz”
- D. Flavio Tejada, Director de Ciudades Europeas de ARUP y D.Miguel Suárez Torrente, Director de Contratación zona Noroesta Vías y Construcciones. “Rehabilitación del dique de Gamazo en Santander”
- D. José María Valdés Fernández de Alarcón, Investigador del CEDEX. “Estudios para la rehabilitación de diques portuarios históricos: dique de Levante en Alicante
y dique de Algameca en Cartagena” - D. Juan Román Acinas, Profesor de la ETSI de Caminos de la Universidad de A Coruña. “Rehabilitación del dique de Estaca de Bares”
14:00-15:30 – Almuerzo
15:30-17:30 5ª SESIÓN: LA GESTIÓN Y REHABILITACIÓN DE LAS OBRAS DE EDIFICACIÓN
Presidente: D. José Trigueros. Director General del CEDEX.
Moderador: D. Enrique Calderón. Secretario de Hispania Nostra.
Ponentes:
- D. Leonardo Fernández Troyano. Ingeniero proyectista de puentes en Carlos Fernández Casado SL. “Restauración de la tribuna del hipódromo de la Zarzuela”
- D. Andreu Estany, Arquitecto de Esteyco. “Restauración del mercado de Sant Antoni en Barcelona”
- D. Carlos Ventura, Director de Estaciones de Viajeros en ADIF. “Experiencias en la rehabilitación de estaciones. Las estaciones de Almería, Aranjuez y Cádiz”
- D. Javier González García, Consejero de Fomento de la Ciudad Autónoma de Melilla. “Restauración de los recintos amurallados de Melilla”
- D. José Antonio Martín-Caro. “Rehabilitación del molino de mareas de Puerto de Santa María, Cádiz”
- Dª. Inmaculada Aguilar. Miembro del Grupo de Expertos en patrimonio de la OP del CICCP. “Arquitectura del Ingeniero en el s.XIX: Estaciones y Faros”
17:30-18:00 – Descanso
18:00-18:45 CONFERENCIA DE CLAUSURA
Presidente: Dª. Araceli Pereda, Presidenta de Hispania Nostra
Presentador: D. Jesús Alonso Trigueros, Presidente de la Asociación Internacional de Caminería
Conferencia de Clausura
18:45-19:15 CONCLUSIONES Y CLAUSURA DEL FORO
D. José Polimón, Vicepresidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
D. Carlos Nárdiz, Coordinador del Foro
Dª. Rita Ruiz, Secretaria del Foro
19:15-20:00 ENTREGA DEL PREMIO PATRIMONIO OBRA PÚBLICA FERNÁNDEZ CASADO
D. José Guirao, Ministro de Cultura (Pdte. Confirmar)
D. Juan Santamera, Presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
D. José Javier Díez Roncero, Secretario del Jurado del Premio
20:00-21:00 – Cóctel
INSCRIPCIÓN/MATRICULACIÓN
La inscripción podrá realizarse a partir de septiembre de 2019, según las siguientes modalidades:
Ordinaria: 150 €
Ordinaria anticipada (hasta 30 de septiembre de 2019) y colegiados ICCP: 120€
Reducida*: 50 €
(*) Tienen derecho a matrícula reducida los participantes en el foro quienes acrediten debidamente su condición de estudiantes de doctorado o máster universitario (remitiendo copia del pago de matrícula de curso 2018-19 junto con el justificante de pago de inscripción al foro) y desempleados.
La inscripción al foro incluye cafés en las sesiones de mañana y tarde y el cocktail del martes.
Se expedirán certificados de asistencia a todas las personas que realicen la inscripción al foro.