La Recuperación de la modernidad en la Ingeniería
Por motivos de aforo, para asistir es necesario registrarse en el siguiente enlace
La tradición milenaria del agua en España, vivió su pensamiento utópico con los canales de navegación del siglo xviii, y su pensamiento regeneracionista, con los riegos de las primeras décadas del siglo xx. La explotación integral de los ríos, en este siglo, con la asociación del agua a la energía, junto con la extensión de los riegos, y los abastecimientos y saneamientos de las poblaciones, han dejado un legado de obras hidráulicas, tanto desde la planificación, como desde el proyecto y la construcción, en la que se reconoce la modernidad de la ingeniería civil en España.
Aunque los puertos son también obras hidráulicas, el aumento de la superficie de abrigo y de atraque con nuevas obras respecto a los frentes portuarios del siglo xix, y los cambios producidos en la actividad portuaria desde mediados del siglo xx, con la propia obsolescencia de las funciones industriales en los espacios centrales de las ciudades, han dado lugar también a obras significativas, que han dejado un patrimonio portuario de diques y muelles, y de instalaciones y edificaciones en torno a los mismos, que también debería ser reconocido como parte de la modernidad de la ingeniería en España.