Profesores del Módulo 4: Dirección y Gestión de la Innovación en la Ingeniería y Obras Públicas
Los coordinadores del módulo son el profesor D. Miguel Ángel Sebastián Pérez (UNED) y Dª Carmen de Andrés Conde (CICCP). A continuación, se relacionan los profesores que participan en el módulo.
Carmen de Andrés Conde: Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos, primera mujer con este título en España. Presidenta de Creatividad y Tecnología S.A. y Consejera en OHL. A lo largo de su vida profesional, con más de treinta años de experiencia, se ha especializado en innovación, calidad y medio ambiente en el ámbito de las Obras Públicas y de la Industria. Ha impartido conferencias y es autora de diversos artículos y publicaciones. Participó en la elaboración de la Ley de la Industria de 1992, en la Ley de Residuos Tóxicos y Peligrosos y en el Real Decreto legislativo sobre Evaluación del Impacto Ambiental (1986).
Francisco González Mené: Ingeniero de Telecomunicaciones con una larga experiencia en los sectores industriales de Defensa y Seguridad. Experiencia en Dirección de Líneas de Negocio de Sistemas y Consultoría Estratégica. Análisis, definición, desarrollo, producción de Sistemas de Seguridad, Defensa y de Sistemas de Información y de Mando y Control, Navales, Terrestres, Aéreos y Conjuntos. Ha participado como Agente Industrial, Consultor, o representante nacional en muchos de los grandes programas de Defensa nacionales y OTAN. Conocimiento amplio y operativo de la Ingeniería de Sistemas, metodologías y Gestión de Riesgos. Dominio de nuevas tecnologías y su aplicación en Defensa y Seguridad. Conocimiento amplio de Sistemas de apoyo a la toma de decisiones y al ciclo de inteligencia. Experiencia directa en el desarrollo e integración de sistemas complejos en ambientes operativos. Visión estratégica y capacidad de generar propuestas de aplicación de tecnologías avanzadas y soluciones creativas viables. Responsable directo de definir Estrategias de Negocio, Tecnológicas, y de su implantación. Amplia experiencia en programas multinacionales.
Mar Blázquez Gómez: Ingeniera de Minas, con más de 30 años de experiencia laboral en los ámbitos de Medioambiente e Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación. Comenzó su trayectoria profesional con una Beca de Investigación en el Instituto Tecnológico y Minero de España. A continuación, y después de ingresar en el Cuerpo de Ingenieros de Minas al servicio del Ministerio de Industria, se encargó de la gestión de Programas de Apoyo a la I+D+I relativos a Medioambiente, Gestión de la Calidad y Promoción de la Innovación. Ya en el sector de la Empresa ha desarrollado su actividad profesional siempre ligada al Medioambiente y la Innovación, primero en la Empresa Pública Tecnología y Gestión de Innovación, TGI, donde fue responsable de la División de Medioambiente, y, en la actualidad, como Directora General de Creatividad y Tecnología S.A.
Pedro Rodríguez Inciarte: Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, con más de cuarenta años de experiencia, se ha especializado en construcción y gestión portuaria, dirección de empresa e impulso de la innovación. Su trayectoria profesional la ha desarrollado en SATO (empresa constructora especializada en sector marítimo y portuario), donde ha sido Ingeniero, Director Técnico, Director General, Consejero Delegado y Presidente. Ha impartido conferencias y es autor de diversos artículos y publicaciones.
Jose Luis González Vallvé: Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Licenciado en Derecho y Doctor Ingeniero “cum laude” por la Universidad Politécnica de Madrid en Desarrollo Sostenible por Naciones Unidas y Máster en Gestión de la Innovación Tecnológica por la Universidad Carlos III, Madrid. Ex-funcionario Internacional al servicio de la Comisión Europea donde trabaja 12 años en la supervisión de la cofinanciación de los fondos europeos y en Noviembre de 2003, es designado Director de la Representación de la Comisión Europea en España (Jefe de misión con estatuto diplomático).
Ha tenido responsabilidades empresariales, como Presidente de IBERAVAL (Sociedad de garantías reciprocas), EXCAL (comercio exterior) Parque Tecnológico de Boecillo (3.000 empleos en alta tecnología), ADE (Agencia regional de desarrollo económico), SODICAL (capital riesgo), SOTUR (turismo), GESTURCAL (parques industriales) y presidente de la Federación Europea de Agencias Regionales de Energía y Medio Ambiente FEDARENE. Ha sido Presidente de TECNIBERIA la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consejero del ICEX (Instituto de Comercio exterior de España), Presidente del Consejo de Promoción Exterior de CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) y Director general de AGA, Asociación Española de Empresas Gestoras de los Servicios de Agua a Poblaciones.
Luis Prieto Cuerdo: Ingeniero Industrial por la UPM. Programa de liderazgo Público IESE. En la actualidad es Director de Economía Digital de la Entidad Pública Red.es. Ha trabajado en el ámbito privado en las empresas Alcatel y FASA-Renault. Desde su incorporación a la Administración pública, ha trabajado en aspectos relativos a la sociedad de la información y la innovación, así como en la gestión de Fondos Comunitarios. Ha sido Subdirector General de Sociedad de la Información del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Subdirector General de Infraestructuras Científicas del Ministerio de Educación y Ciencia y Subdirector General de Planificación del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Hasta su incorporación a Red.es en octubre de 2018, era asesor de fondos europeos en el Ministerio de Hacienda.
Víctor Vázquez: Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Especialista sénior del Banco Mundial en Agua.
Lucía Íñigo: Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos. En la actualidad es Delegada Española (CDTI) en el Comité del Programa NMBP (Nanotecnologías, Materiales, Biotecnología y Procesos) de Horizonte 2020.
Mesa Redonda
Dirección General del Agua: Carlos Muñoz. Subdirector General de Gestión Económica. Ingeniero de Caminos Canales y Puertos.
INECO: Ana Rojo. Directora Técnica. Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos
OHL: Miguel Amérigo. Departamento I+D+I. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
SATEC: Luis Alberto Rodríguez-Ovejero. Presidente. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
URBASER: Eduardo Fernandez Gimenez, Director de I+D+I. Ingeniero de Minas