Tercera jornada del ciclo “El diseño en puentes: 2020”
Este jueves, 27 de febrero de 2020 a las 19 horas, tendrá lugar en el auditorio Betancourt del Colegio, la tercera jornada del ciclo “El diseño en puentes: 2020”
El acto será presentado por:
Juan A. Santamera — Presidente del Colegio
José Romo — Director del ciclo
Participan:
Héctor Beade, Londres
Xavier Font, Barcelona
Ramón Sánchez de León, Toledo
José Simón Talero, Madrid
Modera:
Pilar Crespo — Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
Tercera Jornada
El ingeniero que diseña puentes trabaja con un lenguaje conceptual basado en las leyes que emanan de la resistencia de los materiales y de la geometría. A partir de estas leyes, la técnica de los puentes ha creado a lo largo del tiempo unas soluciones canónicas (los tipos básicos estructurales) que constituyen la síntesis del conocimiento adquirido a lo largo de la Historia de la Construcción.
Como en la música, la propia interpretación que hace cada proyectista de los tipos canónicos y sus variantes hace crecer exponencialmente el número de soluciones posibles y consecuentemente la variedad formal de las mismas. Es en este punto, en la interpretación de las formas canónicas o de sus variaciones por parte de cada diseñador, donde se puede apreciar la mano del proyectista que plasma en cada obra su forma de entender los tipos estructurales.
Del elenco infinito de arquetipos prototípicos ideales, el proyectista tendrá que seleccionar la solución que, a su entender, dé mejor respuesta al contexto, que es por tanto un espacio de creación que delimita y condiciona pero, al mismo tiempo, potencia la solución y su formalización. Los proyectistas presentes en esta tercera jornada son ejemplo de utilización provechosa del contexto, y de una forma de entender la praxis del proyecto como un ejercicio de racionalidad en el que se pretende arrancar todo lo superfluo del diseño.